![]() |
||||
![]() |
Pedro Toledo Barrera
|
|||
La percepción se entiende como el proceso mediante el cual nos relacionamos con el mundo exterior. La percepción condiciona de manera importante la eficacia de la comunicación ayudándola o limitándola y tiene cuatro características:
El conocimiento: incluye el aprendizaje técnico y la experiencia práctica del individuo. A través del conocimiento nos relacionamos con el mundo exteno y con nuestro interior a través de la memoria. |
El rol y el status. Son dos elementos complementarios que son básicos en el análisis de grupo y tienen un gran valor par a establecer las relaciones entre el individuo, su cultura y sociedad. Los sentimientos: También limitan la eficacia de la comunicación incluyendo en ellos el estado emocional del receptor. Los rasgos de personalidad. Influyen en la comunicación, ya que el emisor debe tener herramientas que le permitan conocer al receptor y tratar con el de la forma más personal y diferenciada posible. El negativismo: En el se incorpora todo aquello que produce en la mente del receptor un efecto contrario a las ideas que quiere transmitir el emisor dentro del proceso de identificación. |

A´SJV APDFJBAÇ´DBAÇP KAÇFGJADPBJAFBJADFBGIJAD+PFBJAD+ÇPFHJADF IHA Ç+FBIDBHAD´GHAÇ´FGVBADÇFGBHAD´ÇGBÇHDFKLABA´ÇGHÁG SDKfgdsdegasdg fdgsdafg
VFASSñdASçkSAKçfVSASDÇAGVÇAVGMJÇDAGÇADBVKDAFÒeswgtegedhrhertsadgasderlgeañçgmjaçpegmnjçeprgçdsdgdhfhrhrtjhtj
djfoeoeroeroeiroerioeiroeiroereorioeiroerioeiroeireoireoreoireoiroerioeiroereoiroeiroeroereorieoireorieoiroerioeiroerieoireorieoiroerioeireorieoiroerieoreoreoreoreoreoirfgfgkjfgjkfgjkfgjkfgjkfgjkfjgkhlñphlptglptlhtplhtplplp
jroitoritioritrotiorirotiorti0450454¡'54tkogkorgkorkgorkgorgkorgkorkgorkgorgkrogkrogkrogkrokgorgkorgkrogkrogkkrokgokrgokluililililililililildfggfgfgfgfgfgfgfgfggggggggggggggggg